Una noche mágica, la Noche de las Ánimas.
? Concha Ortega
? Concha Ortega
Es, ha sido y será el encargado del paso del fuego que cada Noche de las Ánimas acompaña a la lectura de la leyenda de Gustavo Adolfo Bécquer. Bombero de profesión, Ángel Lorenzo decide la idoneidad de las brasas. Es el primero en poner sus pies sobre las ascuas; sólo así sabe si están en el momento justo para el resto de pasadores. Cada 1 de noviembre cumple con la tradición, y lo ha hecho, sin faltar, los últimos 36 años. Mañana volverá a “burlar a la naturaleza de una manera controlada”.
Llevas desde los inicios de las Ánimas vinculado a las brasas del paso del fuego. Empezaste muy joven, has pasado a tus hijos, que ahora ya son pasadores… ¿Ese es el momento más emotivo para ti?
Sin lugar a dudas. Para nosotros hay dos momentos muy importantes: la lectura de la leyenda y el paso del fuego. Son las dos actividades que se han mantenido desde el principio, siempre ha sido así y a nosotros esas actividades nos llenan. Yo empecé pasando sólo, luego tuve hijos, les pasé, dejé de pasarles porque pesaban demasiado, ellos empezaron a pasar… Todos esos pasos vitalmente son muy importantes. Mi hijo ahora está en el grupo de la hoguera y me gusta verle ahí. Cada uno vivimos las Ánimas de una manera. Es una cosa personal. Cada persona que va tiene su visión. Yo siempre soy el primero que pasa por las brasas porque entonces decido si están perfectas para que pueda pasar el resto. Porque no hay que olvidar que las brasas queman, y queman de verdad.
¿Recuerdas la primera vez que pasaste el fuego?
Sí, perfectamente.
¿Y te quemaste?
No, era una hoguera muy pequeñita. Era el segundo o el tercer año de subir al monte y dimos dos o tres pasos.
¿Y cuántos das ahora?
Cuatro o cinco.
¿A veces se te hacen cortos esos cinco pasos?
No son esos los parámetros. El mundo de la hoguera, a mi entender, es muy vital. Cuando estás frente a las brasas estamos en el filo de la navaja, porque puede pasar una desgracia o pasar sin quemarte. Porque es como la gente que hace deportes de riesgo. La sensación chula es cuando estás delante, con la persona que has elegido para pasar. Todos los sistemas de alarma que tienes en el cuerpo te avisan de que no lo hagas pero tú decides que vas a pasar. Hay gente que en ese momento se ha echado para atrás, y no pasa nada; se le ha aplaudido igual. Pasar es un subidón de adrenalina, es una manera de burlar a la naturaleza, pero de una manera controlada. Y es algo que existe en varias culturas.
¿Cuántas veces calculas que has pasado?
Todas.
¿No has faltado ningún año?
Nunca. Yo trabajaba a turnos y siempre lo organizaba para que ese día librara.
Supongo que en todos estos años tendrás decenas de anécdotas…
Alguna que otra. Hay una que recuerdo con especial cariño. Hace años le dije a una prima mía que tiene tres niños que podía pasar a los dos mayores. Llegado el momento la niña dijo que no. Cuando coincidí la siguiente vez con la hija de mi prima yo creo que ella pensaba que le iba a decir algo por no haber pasado y cuando la vi le dije “lo que hiciste en las Ánimas estuvo muy bien”. “Aunque tú hayas dicho que vas a hacer algo, si en el momento de hacerlo no te apetece, no lo tienes claro, no lo hagas. Ni para esto ni para nada”. No te voy a decir que las Ánimas sean una escuela filosófica pero sí creo que las generaciones mayores podemos enseñar a los jóvenes las cosas buenas. Y en las Ánimas hay muchas cosas buenas.
¿Qué momento recuerdas como el más emotivo?
Es que no hay uno. Las Ánimas son una sucesión de momentos. Yo soy muy pragmático y creo que todo es una concatenación de cosas. Cuando pasas a la gente es algo muy importante pero para llegar a eso tienes que haber dado muchos pasos antes y para mí son igual de importantes. En el festival hemos tenido que ir sobreviviendo a las situaciones que nos hemos ido encontrando: las inclemencias meteorológicas, la masificación en el Monte de las Ánimas, los cambios de ubicación, el coronavirus… El haber sobrevivido a esas crisis es algo muy especial que hemos vivido quienes hemos participado cada año. Todo han sido momentos casi únicos.
Pero, por ejemplo, el momento de batir las ascuas es especial porque yo salgo y ahí empieza todo porque ya tomas un protagonismo evidente.
¿Qué tres consejos darías a alguien que va a pasar por primera vez el fuego?
No me atrevo a dar consejos. La cuestión está en que tú tengas claro lo que quieres hacer. Cuando quieres pasar ya te habrás fijado en cómo pasan los demás. Yo creo que hay que dejarse llevar. Hay cosas que no se pueden definir de manera tan simple. Lo único que puedo decir es que hay que pasar con decisión.
El 1 de noviembre a las 19.00 horas Ángel será el encargado de encender la leña que acabará convertida en ascuas una hora después y por las que caminarán los pasadores con decisión en una noche que volverá a ser mágica y con la que se cerrará la presente edición del Festival de las Ánimas. ¡Os esperamos a todos el año que viene!
De la carrera de Periodismo y su experiencia en la radio sacó la pasión por el entretenimiento y la ficción sonora. En 2011 entró en la Escuela de Doblaje de Barcelona, mientras se formaba a su vez en interpretación en el Aula de Teatre de Mataró. A partir de 2013, combina sus primeros trabajos con el máster de traducción audiovisual de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Ha prestado su voz en doblajes de diferentes áreas, destacando la de los videojuegos. Nerea es la voz de la princesa Zelda en The Legend of Zelda: Breath of the Wild, en la que fue la primera edición doblada de este mítico videojuego. Reconoce que cuando hizo la prueba para poner voz en castellano a la joven princesa desconocía cuál era el trabajo al que optaba. “Cambiaron todas las palabras que tenían que ver con el videojuego para que las chicas que estábamos haciendo la prueba no supiéramos que era para Zelda”, explica, admitiendo que el doblaje de este personaje le “ha marcado”. “Que salga el juego, sepas que lo has hecho tú y además poder jugarlo es muy fuerte”, señala.
Pero su trabajo como dobladora no se ha centrado únicamente en el mundo de los videojuegos. Pone voz a diferentes audiolibros y ha participado en numerosas películas, como ‘Viuda negra’, ‘Parásitos’, ‘El escuadrón suicida’, ‘La Monja’, ‘Piratas del Caribe 5: La venganza de Salazar’, ‘Ready player one’ o ‘Fast & Furious: Espías a todo gas’. También ha formado parte del elenco de dobladores de series de diversas plataformas (Netflix, HBO, Apple TV y Amazon Prime Video).
Roger Pera supo que quería ser actor cuando era un niño. Debutó profesionalmente a los nueve años en el teatro, en el Centre Dramàtic Nacional. Su estreno en el mundo del doblaje fue a la misma edad y por la puerta grande, ya que trabajó a las órdenes de Steven Spielberg poniendo voz a Christian Bale en la película ‘El Imperio del Sol’.
Tras este primer trabajo como doblador, con el paso de los años se ha convertido en la voz habitual en España de actores de renombre como Eduard Norton, Eddie Redmayne, Tobey Maguire, Jesse Eissemberg o Cillian Murphy. También ha participado en exitosas películas como, ‘El indomable Will Hunting’, poniendo voz a Matt Damon; ‘Terminator 2’, doblando a Eduard Furlong; o ‘Match Point’, de Woody Allen, siendo la voz en castellano de Johnatan Rhys-Meyers.
Además de doblador, Pera ha continuado trabajando como actor, participando en películas como ‘El Lobo’, de Miguel Courtois; ‘Habana Blues’, de Benito Zambrano; ‘El chocolate del loro’, de Ernesto Martín; o ‘Sicarius’, de Javier Muñoz.
En teatro ha sido Mozart en ‘Amadeus’ de Peter Shaffer junto a Lluís Soler o José Sacristán; Calígula de Albert Camus, Herodes en el musical ‘Jesucristo Superstar’, Mickey en ‘Blood brothers’ de Willy Russel, Edgar Alan Poe en ‘Poe’ de Dagoll Dagom o Adán en ‘Orgasmos’.
También es una cara reconocida en TV3, donde ha trabajado en diversas producciones, así como en las cadenas nacionales. Roger Pera ha formado parte del elenco de series como ‘Hospital Central’, ‘El comisario’ o ‘Los misterios de Laura’. Durante dos temporadas ha sido presentador y director de ‘4 i acció’, un concurso de monologuistas de Televisió Espanyola Catalunya. Ha colaborado con Catalunya Radio en múltiples programas y es desde hace cuatro años la voz, junto a Dolors Martínez, de Catalunya Informació. Es profesor de doblaje e interpretación.
Y por si todo esto fuera poco, acaba de publicar su primer libro, ‘Exit’, en el que narra su vida abriéndose en canal, ofreciendo a los lectores la oportunidad de conocer sus mejores y peores momentos, mostrándose tal y como es y contando en primera persona el infierno que conlleva la adicción a las drogas.
Actualmente está de gira protagonizando el éxito de Broadway ‘Fully committed’, de Becky Mode dirigido por Ventura Pons, y el musical ‘Papá Mozart’ junto a su padre, Joan Pera, y la Orquesta Sinfónica del Vallés. Pero antes de seguir recorriendo España con estas producciones, Pera llegará a Soria para dar voz a Alonso en la lectura de ‘El Monte de las Ánimas’, de Gustavo Adolfo Bécquer.
La voz de Joël Mulachs volverá a resonar en el Espacio Ánimas. Cuatro años después, la actriz de doblaje regresa a Soria para participar en la primera lectura de ‘El Monte de las Ánimas’ a tres voces.
Nacida en Barcelona, Mulachs es una de las más reconocidas actrices de doblaje de nuestro país, ya que cuenta con una dilatada trayectoria profesional de más de 30 años, trabajando como actriz de doblaje en más de un millar de películas y series de éxito, además de poner voz a varios personajes animados para las industrias del Cartoon, videojuegos y Anime.
Voz habitual de Scarlett Johansson desde hace más de 15 años, en 2020 Mulachs fue galardonada con el premio de Doblaje Nacional ReTAKE a la mejor actriz de doblaje en cine otorgado por la Asociación Cultural OCEN, por su trabajo en la película ‘Historias de un matrimonio’, por poner voz a la neoyorquina.
Además de actriz de doblaje, Joël trabaja como locutora publicitaria, poniendo voz a numerosos anuncios, cuñas y locuciones audiovisuales. También forma parte de la plantilla de locutores de televisión del grupo AtresMedia, colaborando en la Sexta desde los inicios de la cadena (2005 como locutora corporativa, anunciando las promociones de su programación.
Mulachs no sólo es la voz habitual de Scarlett Johansson sino también de otras reconocidas actrices, como Rachel McAdams, Kerry Washington, Eliza Dushku, Jordana Brewster, Mélanie Laurent y Emily Blunt.
Otros trabajos de Joël Mulachs:
• La Viuda Negra, en la saga de Los Vengadores.
• Mia Torretto, en la saga Fast & Furious.
• Dra. Maureen Cahill, en la serie Arma Letal.
• Betty Draper, en la mítica serie Mad Men.
• Kassandra, en el videojuego Asassin’s Creed Odissey.
• Riju, en el videojuego The Legend of Zelda.
• Cactus, en la serie de dibujos Las Supernenas.
• Demonika, en la serie de Anime Virtual Hero.
• Conan Edogawa, en la serie doblada al catalán El Detective Conan.
• Son Gohan, en la serie doblada al catalán Dragon Ball.