Skip to content
fondo-pie

La Historia del Festival

El paseo nocturno y lectura de la Leyenda de Becquer de nombre LA NOCHE DE LAS ÁNIMAS cumple  este año treinta y seis años. Fundado originalmente por el profesor de adultos D. Ernesto López Gavira y la escuela de Adultos de Soria, inicialmente se organizó como actividad literaria extraescolar y contó con unos treinta participantes, entre curiosos y amigos.

Desde aquel otoño de 1986 se sigue el mismo ritual, protocolo indispensable de la actividad. Reunión en la plaza Rincón de Bécquer, paseo nocturno por la ciudad histórica hasta el río Duero y continuar hasta un claro en el monte donde encender una hoguera, leer la leyenda ataviados con túnicas y antorchas, y por último, consumidas las llamas, sobre el ígneo manto de ascuas, pasar descalzos los más atrevidos.

La estructura y desarrollo del evento, que se ha ido realizando ininterrumpidamente, se ha ido moldeando año tras año, sustituyendo algunas actividades y fortaleciendo otras hasta consolidar una manifestación multitudinaria literaria tan original como inédita, diferente a cuantos festivales culturales y homenajes literarios se realizan en otras ciudades y localidades de nuestro país.

 

Cómo funciona el Festival de Ánimas

La programación del Festival de las Ánimas arranca con las lecturas de relatos cortos de terror en las Ruinas de San Nicolás de Soria en la semana previa al 1 de noviembre, continuando con la celebración multitudinaria del Samain de Garray el 31 de octubre.

La ruta teatralizada de la Muerte en las Tres Culturas de Ágreda es uno de los platos fuertes del Festival. También el día 1, podremos disfrutar del Paso del Fuego de Cuevas de Soria.

En la festividad de Todos los Santos el 1 de noviembre se desarrolla en el municipio de Tajueco su actividad más antigua: los Cánticos de las Ánimas.

A partir de las 20:00 horas se inicia su evento mas multitudinario y esperado, la Noche de las Ánimas con el paseo nocturno por la ciudad de Soria y la lectura de la leyenda a los pies del Monte de las Ánimas en las márgenes del río Duero.

Pero el festival no acaba aquí, continúa con el Plenilunio de Castilfrío y Carrascosa de la Sierra, los días 3 y 4 de noviembre.

 

3U0A9790