


Bases del IX Concurso de Relato Corto de Terror y Fantasía Festival de las Ánimas
1º. Podrán participar en el IX Concurso de Relato Corto de Terror y Fantasía del Festival de las Ánimas 2023 todos los escritores y escritoras, cualquiera que sea su nacionalidad, en tres modalidades: una primera INFANTIL PRIMARIA (hasta 11 años incluidos), una segunda JUVENIL SECUNDARIA (hasta 16 años incluidos) y una tercera ADULTA (de 17 años en adelante).
Se deberán presentar relatos originales, inéditos y escritos en castellano. La falta de originalidad, total o parcial, o la sola suposición de plagio supondrá la inmediata descalificación del concurso. Como máximo e independientemente del número de relatos presentados, solamente podrá resultar premiado un relato por autor y por modalidad.
Quedan excluidos, en cualquier caso, los relatos que hayan sido premiados, en general, en cualquier otro concurso literario. Así mismo, no podrán optar al premio los autores que participen como jurado en la presente edición.
2º. Los escritores que deseen optar al premio del IX Concurso de Relato Corto de Terror y Fantasía del Festival de las Ánimas 2023 podrán presentar sus obras literarias desde la fecha de publicación de estas bases hasta las 23:59 horas del 30 de septiembre de 2023.
Se remitirán mediante formato Word al siguiente correo electrónico [email protected] dos archivos; uno en el que figure como asunto el título de la obra y la modalidad (INFANTIL JUVENIL o ADULTO) en el que se incluirá el relato corto de terror, y un segundo archivo de texto que se llamará PLICA que contenga en su interior el título del relato, nombre y apellidos del autor, dirección de correo electrónico, dirección postal y número de teléfono móvil. No se admitirá ninguna otra forma de presentación de obras literarias.
3º. Los relatos, que se presentarán escritos en lengua castellana, deberán tener un mínimo de 1 página y un máximo de 3 páginas con tamaño DIN A4 (210 x 297 mm), a una sola cara, en letra de fuente Times New Roman, tamaño de cuerpo 12, a doble espacio y con unos márgenes superior e inferior de 2,5 cm y derecho e izquierdo de 3 cm. Aquellos relatos que no respeten el formato descrito, podrán a juicio del jurado no considerarse válidos. Así mismo, y por la propia naturaleza del concurso, la temática de los relatos presentados a concurso siempre deberá girar en torno a historias y género de terror, fantasía y de misterio, en forma genérica y sin ningún otro condicionante que afecte a los creadores y creadoras.
4º. El jurado estará compuesto por miembros de la Asociación Cultural Amigos de las Ánimas, así como otros pertenecientes al ámbito cultural, social y/o artístico.
Las decisiones del jurado, incluido el fallo definitivo, se adoptarán por mayoría, pudiendo, a criterio del mismo, quedar desierto el concurso; también podrá otorgar menciones especiales si así lo estimase. Sus deliberaciones siempre serán secretas e inapelables. La decisión del jurado se hará pública el día 23 de octubre a las 20:00 horas en la gala de inauguración del 38º Festival de las Ánimas en el Centro Cultural Palacio de la Audiencia de Soria.
5º. Al participar en este concurso, los escritores ganadores de cada una de las modalidades ceden los derechos de edición, difusión y publicación del relato presentado por un periodo de cinco años a partir de la fecha de publicación del fallo del concurso.
Premios
Ganador de la categoría INFANTIL: 300 € en material escolar
Ganador de la categoría JUVENIL: 300 € en material escolar
Ganador de la categoría ADULTO: 300 €

Las Ánimas cierra un festival de “llenos totales”
El aforo para la lectura de la leyenda de ‘El Monte de las Ánimas’, en las Ruinas de San Nicolás y el escape room, entre otros, se completó
7 de noviembre de 2022. Soria (España)- “Estamos entusiasmados con lo que ha pasado esta 37ª edición del Festival de las Ánimas”, así resumía el director del evento, Ernesto López, la “fantástica acogida que sorianos y visitantes han dado a cada uno de los actos” programados dentro del XXXVII Festival de las Ánimas, celebrado en la ciudad de Soria del 23 de octubre al 1 de noviembre. “Nos hemos sentido abrumados con el cariño que la gente da a los distintos eventos; ha sido un año de llenos totales. Las sesiones de escape room, que este año se ampliaron considerablemente, se agotaron en tan solo tres horas; hemos llenado cada uno de los eventos celebrados en las Ruinas de San Nicolás y más de 1.500 personas escucharon la magistral lectura llevada a cabo por Nuria Mediavilla de la leyenda de ‘El Monte de las Ánimas”, añadió.
Y es que con el acto protagonizado por la actriz de doblaje y en el que actuaron los sorianos Mara Row y Galo Gómez se cerró una intensa programación que arrancó el pasado 23 de octubre con una gala en el Centro Cultural Palacio de la Audiencia en el que se entregaron los premios del Concurso de Relatos Cortos de Terror y Fantasía y la Máscara de Ánimas al escultor Juan Villa y la Banda Municipal de Música amenizó la velada con bandas sonoras de películas de terror. “Este año hemos dado un salto cuantitativo y cualitativo en lo que a actividades se refiere. A las ya consolidadas, como el Concurso de Relatos, las lecturas en las Ruinas de San Nicolás, el desfile o la Noche de las Ánimas, hemos sumado nuevas acciones, como la gala de inauguración o la exposición ‘El arte de crear monstruos’. Y creemos que ese es el camino en el que tenemos que seguir trabajando”, indicó López.
Por primera vez, y tras la pandemia, el Desfile de Ánimas se adelantó al 31 de octubre. “Creemos que es un evento que tiene entidad propia, y que el cambio de dirección, del río al centro de Soria, ha sido un acierto. Muchas personas nos acompañaron y nos arroparon durante el recorrido y por fin pudimos volver a sentirnos completos, haciendo todas y cada una de las actividades como antes de la Covid-19”, señaló.
El XXXVII Festival de las Ánimas arrancó el 23 con la gala de inauguración y la exposición ‘El arte de crear monstruos’ de Juan Villa y se trasladó a la jornada siguiente a las Ruinas de San Nicolás, donde el 24 se proyectó la película ‘Nosferatu’ amenizada con la música del pianista Erik Walter Niemetz y del 25 al 28 las lecturas de Relatos Cortos. El 29 se celebraron la III Carrera de Ánimas y la Marcha por el Monte de las Ánimas y el 30 se ofreció el concierto de los Tarantino Quartet. El broche de oro llegó con el Desfile de Ánimas en la tarde del 31 de octubre y la lectura de ‘El Monte de las Ánimas’ junto al río Duero el 1 de noviembre.
Además, se leyeron relatos en versión original en la Escuela Oficial de Idiomas y se han visitado distintos centros escolares y de mayores para dar a conocer las actividades y tradiciones vinculadas al Festival de las Ánimas.
Aumento de presencia en medios y redes
Durante la edición que acaba de terminar el Festival de las Ánimas ha contabilizado más de 150 apariciones en medios de comunicación. La prensa local se ha hecho eco de cada una de las actividades de esta 37ª edición, ofreciendo una amplia cobertura del Festival. Además, el evento ha sido recogido en distintos medios de ámbito regional y nacional, ofertándolo como uno de los principales destinos para disfrutar del puente de Todos los Santos. Prensa especializada, como la revista Soy Corredor, se hizo eco de la Carrera de Ánimas, mientras que medios nacionales como El Mundo, El País, ABC, Público.es, ElDiario.es o Cadena SER animaron a los lectores y oyentes a viajar a Soria para conocer esta tradición. El Concurso de Relatos Cortos de Terror y Fantasía saltó el charco y gracias a la participación de numerosos escritores latinoamericanos ha tenido presencia en diversos países del continente americano como Colombia o Estados Unidos.
La presencia en medios ha aumentado notablemente desde la pasada edición, contabilizándose un 26% más de noticias relativas al Festival de las Ánimas. Las menciones en medios nacionales han aumentado un 50%, mismo porcentaje que las regionales. El dato aumenta hasta el 60% en lo que a apariciones en medios internacionales se refiere respecto a los datos recabados en 2021.
Otra de las herramientas que han ayudado a dar visibilidad al Festival han sido las redes sociales, que han aumentado notablemente el número de seguidores. Los seguidores en las redes sociales han crecido en torno a un 38%, superando entre Facebook e Instagram los 4.150. La mayor parte (en torno al 62%) son mujeres y la franja de edad más popular en ambas redes es la de 25 a 44 años. En Facebook el alcance total ha sido de 72.586 personas, aumentando un 502% respecto al periodo anterior. Ha habido un total de 2.173 interacciones con las publicaciones entre comentarios, likes y compartidos. En Instagram el alcance ha sido de 61.762 personas. Ha habido un total de 3.476 interacciones y las historias han tenido un alcance de 10.377.
Agradecimiento
El director del Festival quiso agradecer “a todas y cada una de las personas que ponen su granito de arena para que este evento salga adelante año tras año”. “Gracias a todos ellos, a personas que cada año demuestran su amor por este festival y que invierten su tiempo en ayudarnos y en sacarlo adelante”, aseguró. López quiso poner en valor el apoyo del Ayuntamiento de Soria, “institución sin la cual este Festival no podría celebrarse”.
Además, adelantó que el equipo de dirección y producción del Festival de las Ánimas ya está trabajando de cara a la próxima edición. “No hemos terminado una y ya estamos pensando qué podemos hacer para la siguiente. Nos apasiona este proyecto, creemos en él, en su potencial, en su fuerza y en todo lo que puede conllevar para Soria”, aseguró.

Noche de las Ánimas 2022
? Fotografías realizadas por Concha Ortega
Desfile de Ánimas 2022
? Fotografías realizadas por Concha Ortega
Rubén López y Beatriz Hernández, los más rápidos huyendo en la III Carrera de las Ánimas
Más de 500 personas participaron en la marcha de cinco kilómetros que, por primera vez, ascendió al Monte de las Ánimas
Rubén López y Beatriz Hernández se alzaron anoche con el primer puesto en categoría masculina y femenina de la III Carrera de las Ánimas, una prueba de ocho kilómetros con un recorrido ambientado por el Monte de las Ánimas que inspiró la leyenda de Gustavo Adolfo Bécquer. López terminó el recorrido en 41:03, mientras que Velázquez alcanzó la meta en 46:58. Un total de 60 corredores se disputaron esta original carrera ambientada nocturna únicamente iluminada por los frontales de los participantes en la que las ánimas, los templarios o los monjes salen del bosque para ‘acompañar’ a los participantes.
Por primera vez, la carrera coincidió en hora y recorrido con la marcha popular, que sumó más de 500 participantes. Personas de todas las edades y grupos disfrazados disfrutaron de tan original propuesta. Muchos de ellos fueron turistas que tras conocer la celebración del evento no dudaron en sumarse y aseguraron “volver el año que viene”. Tras ser ‘recibidos’ por Bécquer a las puertas del Monte de las Ánimas que les advertía de que no entraran, los osados participantes recorrieron el bosque a oscuras entre esqueletos, ánimas, caballistas o la protagonista de la leyenda, Beatriz, quien pedía ayuda a los participantes para buscar su perdida cinta azul.
También hubo premios entre los participantes de la marcha. Maddi Varela fue la de menor edad, con ocho meses, mientras que Conchi Ardacho, con 76 años, fue la más longeva. El premio al mejor disfraz individual fue a parar a Nerea Carnicero y el grupal a Elsa Rubia y sus acompañantes.
En la anterior edición las dos actividades sumaron en torno a 350 participantes, mientras que ayer se rozaron los 600, cifra calificada de “absoluto éxito” por parte de los organizadores.
El XXXVII Festival de las Ánimas continúa con dos de sus actos más populares y esperados. Mañana, 31 de octubre, será el turno del Desfile de Ánimas, que partirá a las 20.00 horas de la Plaza de San Pedro, para ascender hasta el Alto de la Dehesa. Pirotecnia, títeres, niños con candiles, monjes o templarios, entre otros, no faltarán a este evento.
Y la noche del 1 de noviembre el Festival de las Ánimas 2022 llegará a su fin con la lectura de la leyenda ‘El Monte de las Ánimas’ de Gustavo Adolfo Bécquer a cargo de la actriz de doblaje Nuria Mediavilla, encargada de poner voz en castellano a actrices como Nicole Kidman o Angelina Jolie. Un broche de oro para un festival que ha recobrado la normalidad tras la Covid-19 y que ha regresado “más fuerte que nunca”.
Lecturas San Nicolás – Homenaje a Steven Spielberg
- ‘El diablo sobre ruedas’ de Richard Matheson a cargo de Gemma Martínez
- ‘El diablo sobre ruedas’ de Richard Matheson a cargo de Gemma Martínez
- ‘Minority report’ de Phillips K. Dick a cargo de Susana Gómez
Lecturas San Nicolás – Homenaje a Stephen King
- ‘El traje del hombre negro’ de Stephen King a cargo de César Millán
- ‘El traje del hombre negro’ de Stephen King a cargo de César Millán
- ‘Fuegos artificiales en estado de embriaguez’ de Stephen King a cargo de Gemma Pascual
- ‘Fuegos artificiales en estado de embriaguez’ de Stephen King a cargo de Gemma Pascual
- ‘Fuegos artificiales en estado de embriaguez’ de Stephen King a cargo de Gemma Pascual
- ‘Fuegos artificiales en estado de embriaguez’ de Stephen King a cargo de Gemma Pascual